Tendencias del mueble 2024 entre estilo, color y tecnología
El año que acaba de comenzar promete ser muy interesante para el mundo del diseño y el mobiliario, con propuestas que pretenden combinar el hábil uso de diferentes estilos con elementos innovadores y de alta tecnología.
Las tendencias de interiorismo para 2024 van precisamente en esta dirección, combinando diseños diferentes, colores atrevidos y soluciones de alta tecnología para hacer el hogar cada vez más habitable y personal. Lejos de los cánones convencionales, las tendencias de este año prometen transformar los interiores en espacios únicos y fascinantes: descubramos juntos las principales evoluciones que caracterizarán el mundo delinteriorismo en los próximos 12 meses.
Fusión de estilos: un mosaico de experiencias
Según se desprende de las ferias y los proyectos de los principales diseñadores, 2024 será un año que abrace el eclecticismo, experimentando con combinaciones inesperadas de estilos. El regreso del estilo étnico, con sus tonos tierra y el uso de materiales naturales como la madera, parece destinado a mezclarse armoniosamente con el uso de elementos de diferentes culturas y épocas.
También parece muy en boga el encuentro entre lo antiguo y lo nuevo, entre las líneas vintage y las contemporáneas, una tendencia cada vez más presente en los hogares, donde se intenta combinar los colores y diseños propios de objetos y complementos del pasado con mobiliario más moderno, para crear puntos que llamen la atención y den personalidad al espacio.
Ecodiseño y referencias naturales
Con la creciente atención que se presta a las cuestiones medioambientales y a las preocupaciones relacionadas con la salud de nuestro planeta, 2024 no podía sino presentarse como el año del ecodiseño y del uso de materiales sostenibles en el mobiliario. Esta tendencia, una de las protagonistas del Salone del Mobile 2023, pretende que los hogares sean cada vez más ecológicos, sin renunciar al estilo y la calidad.
Pero la conexión con la naturaleza también surge de las referencias a sus elementos típicos: el gres porcelánico efecto madera, por ejemplo, será uno de los must-haves del interiorismo en los próximos meses, una solución que combina la estética del parqué con la resistencia del gres. La madera natural también tiene un amplio espacio, tanto como material principal del mobiliario -por ejemplo, para mesas y sillas – o, alternativamente, como elemento rompedor dentro de otras soluciones.
La importancia de los espacios sensibles y multifuncionales
El mobiliario se adapta cada vez más a las necesidades modernas, por lo que las soluciones que flexibilizan y multifuncionan los espacios se consideran ya indispensables. Muy a menudo, al tener que compensar las reducidas dimensiones típicas de los edificios modernos, es necesario optimizar al máximo cada espacio, intentando recuperar volúmenes y alturas y disponer de muebles que puedan responder a diferentes necesidades.
Librerías las estanterías correderas, los muebles modulares, los fondos de escenario y las habitaciones que se extienden hacia el exterior ofrecen versatilidad sin tener que construir nuevas paredes: opciones necesarias que, al mismo tiempo, aportan un diseño agradable y reconocible a la vivienda.
Nuevas tendencias en la paleta de colores: de la pelusa de melocotón a los matices terrosos
El color será otro de los protagonistas de las tendencias de decoración de 2024. De hecho, el objetivo será aprovechar las opciones cromáticas para añadir valor al hogar y acentuar los puntos fuertes del mobiliario y la arquitectura. Entre los must-haves del año que acaba de empezar, encontramos por ejemplo el Peach Fuzz, una mezcla de rosa y naranja ya nominada como Color del Año 2024 que es muy popular tanto en paredes, por ejemplo combinado con un motivo geométrico u otro color neutro, como en elementos de mobiliario tales como sofás de diseño o camas modernasSu presencia será fuerte no sólo en el mundo del interiorismo, sino también en la ropa, el maquillaje e incluso la tecnología.
También se espera un auge de los tonos tierra, inspirados en la naturaleza, con el verde salvia, el verde mármol y el mar profundo dominando la escena. Los tonos naturales superan a los más vibrantes, lo que pone de relieve la preferencia por tonos más refinados, inspirados en la naturaleza.
El regreso de los azulejos
Otra interesante tendencia de decoración 2024 es la vuelta al uso de azulejos, que ya no se limita al cuarto de baño, sino que está cada vez más presente en otras estancias del hogar.
En concreto, materiales como la piedra natural o los azulejos texturizados están dominando la escena, por ejemplo en salones y dormitorios, donde añaden textura e interés especialmente cuando se combinan con tonos tierra cálidos como el terracota, el salvia y el óxido, aplicados a las paredes del hogar, una elección estilística que crea un espacio elegante y confortable.
Muebles vintage de mediados de siglo y apliques de pared en lugar de lámparas de araña
Entre las tendencias de estilo del momento, cómo no fijarse en el regreso del vintage-midcentury, con sus muebles elegantes y atemporales. Cada vez más diseñadores, de hecho, recomiendan aprovechar estos elementos de mobiliario para dar un toque de personalidad a los espacios, gracias también a una variedad de estilos que permite encontrar piezas únicas para todos los gustos.
En cuanto a la iluminación, en cambio, la tendencia es alejarse de las clásicas lámparas de araña y centrarse en apliques y lámparas de pared, que permiten definir un estilo preciso aportando calidez y carácter a cada estancia y creando puntos de luz ad hoc para realzar elementos individuales.
Herramientas de alta tecnología integradas para un hogar inteligente
En una era dominada por la tecnología, no podía faltar un enfoque innovador del diseño de los espacios vitales, que combine la estética con la posibilidad de transformar la propia vivienda en un hogar inteligente. Electrodomésticos inteligentes, soluciones domóticas, sistemas de seguridad avanzados, todo está perfectamente integrado en las líneas de mobiliario, garantizando así una alta funcionalidad y habitabilidad dentro de unos ambientes para disfrutar.
2024 se perfila, por tanto, como un año lleno de innovaciones, donde el eclecticismo, la sostenibilidad y la expresión individual son las claves para crear ambientes únicos y fascinantes. El objetivo es experimentar con audacia y crear un espacio que refleje la personalidad individual, siguiendo las tendencias que más se acerquen al gusto de quienes habitan el hogar.